martes, 2 de julio de 2013

¿Qué son las Reformas Borbónicas?

La Monarquía absoluta borbónica fue la monarquía absoluta que rigió España y gran parte de América (las Indias) desde 1700, en que Carlos II, el último rey de la Casa de Autria de la Monarquía Hispánica, nombró en su testamento un mes antes de morir a Felipe V de Borbón como su sucesor —lo que provocó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714)—, hasta lasabdicaciones de Bayona( las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor deNapoleón Bonaparte) de 1808 en las que Carlos IV de España y su hijo Fernando VII, que le había obligado a abdicar (renunciar) en su persona dos meses antes (Motín de Aranjuez), cedieron bajo presión a Napoleón Bonaparte sus derechos a la Corona, que este a su vez pasó a su hermano José I Bonaparte. En 1814, conluida la Guerra de Independencia Española, Fernando VII volvió de su cautiverio en Francia y restauró el absolutismo, hasta su muerte en 1833 -con un breve intervalo de Monarquía constitucional denominado Trienio Liberal (1820-1823)—.
Durante este período de la historia de España y de América la nueva dinastía de la Casa de Borbón construyeron un estado absolutista, centralista y uniformista que puso fin a la monarquía compuesta de los Casa de Austria de los dos siglos anteriores y aplicaron políticas reformistas, especialmente bajo los reinados de Fernando VI y de Carlos III, algunas de ellas inspiradas en los principios de la Ilustración.

Causas y Consecuencias de las Reformas Borbónicas

Las Reformas Borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la Corona Española, Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III, durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicados en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas. 

CAUSAS.
*Corrupcion en la administracion de las colonias.
*Mayor presencia en el continente americano de potencias hostiles como Inglaterra.
*Exceso de mercancia de contrabandos, inundaban el comercio de las colonias españolas y le restaban ganancias a los productos que España les vendia a estas.
*Querer limitar el exceso de poder que la aristocracia criolla y el clero habian logrado
°Buscar una mayor centralizacion colonial., 
°Reformar al gobierno con la institución de intendencias que reemplazaran a los funcionarios «corruptos» en el interior.
°Establecer un fortalecimiento de la presencia militar para protegerse de ataques enemigos.
°Limitar el poder eclesiástico por medio de los ataques a la propiedad y los privilegios de la iglesia. 

CONSECUENCIAS

°Mayor control por parte de la corona española con sus Colonias
°Ingresos mayores por parte de las colonias a la Metropoli (ESPAÑA)
°Imperio Español fuertemente Centralizado
°Descontento popular de las colonias hacia las reformas y sus reyes
°Empobrecimiento de las colonias españolas por las reformas economicas
°Revueltas de descontento.
°Disminucion del desarrollo industrial de las colonias

Consecuencias de la rebelion


Síntesis de Reformas Borbónicas

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los reyes de la dinastía de los Borbones, luego de hacer un balance de la situación del Imperio español, se propusieron modernizar su economía y sus instituciones. Se desarrolló entonces una ideología reformista, que se nutrió de algunas de las ideas de la ilustración. El deseo principal de los Borbones consistía en reformar las estructuras existentes más que en establecer nuevas.


                                        
                                 

Las reformas económicas y sociales

Los ministros de Carlos III intentaron dar un impulso a la economía española, y fundamentalmente a la agricultura que era el sector más importante, aunque sin alterar el orden social ni la estructura de la propiedad existentes —sólo se hicieron repartos de tierras que pertenecían a los concejos y estaban sin cultivar—. El proyecto más ambicioso, bajo la supervisión del ilustrado Pablo de Olavide, se puso en marcha en 1767 y consistía en colonizar comarcas de Sierra Morena deshabitadas e infestadas de bandoleros. Así surgieron las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena —como La Carolina, en Jaén—, que resultaron un éxito relativa pues diez años después ya había asentados 10.000 campesinos en las zonas repobladas —éstos recibían gratuitamente del Estado tierras, casa, mobiliario, herramientas, ganado y semillas—.
Además se mejoraron las infraestructuras de transporte y de regadío. Se prosiguió con el Canal de Castilla y se inició el Canal Imperial de Aragón; se construyeron 1.000 kilómetros de carreteras siguiendo un plan radial con centro en Madrid, y, por último, se creó el Banco de San Carlos en 1782 para financiar la deuda del Estado gestionando los vales reales.
Carlos III fundó una serie de manufacturas de lujo; en Madrid, la de porcelanas del Retiro, la Real Fábrica de Tapices o la Platería Martínez; en la Granja de San Ildefonso, la real fábrica de cristales, pero también una gran cantidad de fábricas para producir artículos de consumo, como la de Paños de Ávila (cuyo edificio, al lado del río, ha sido recientemente destruido).

Reacciones A Las Reformas.

Las reformas establecidas por los Borbones provocaron numerosas reacciones en los diferentes sectores sociales americanos. En tal sentido, puede afirmarse que desde el reinado de Carlos III ya existían en América algunos gérmenes de rebeldía.
La primera reacción estalló en 1721 en Asunción del Paraguay  y se la conoce como “rebelión de los comuneros”. Este movimiento fue  encabezado por el juez pesquisador José de Antequera y Castro, quien se quejaba de los abusos  cometidos por el gobernador. En 1734 un gobernador,  Bruno Zavala, al mando  de un ejercito de indios guaraníes, derrotó a los comuneros y al año siguiente  ocupo la ciudad de Asunción.

La modernización española del siglo XVIII se financió, en gran parte, con un excesivo incremento de la presión fiscal en las colonias. Los reyes Borbones implementaron muchas reformas para mejorar la administración de las colonias, poniendo énfasis en la recaudación de los impuestos.

Fue durante el reinado de Carlos III (1759-1788) cuando se implementó la mayor parte de las drásticas reformas fiscales que golpearon a diversos sectores del Virreinato del Perú. Cinco de ellas, las más resistidas por la población peruana, fueron:
1. El incremento de las alcabalas: del 2 al 4 por ciento en 1772, y del 4 al 6 por ciento en 1776.
2. La aplicación de alcabala a más productos: como el chuño y la coca, que antes estaban exonerados.
3. La creación de las aduanas internas: para revisar estrictamente la mercadería que se trasladaba por el interior del país.
4. Aumento de las tazas del tributo indígena: que los corregidores cobraban a todos los indios de 18 a 50 años.
5. El empadronamiento de los mestizos: para aplicarles el cobro del tributo indígena.


Para asegurar su cumplimiento el rey Carlos III creó el cargo de Visitador General de la Real Hacienda, y para el Perú nombró al tristemente célebre José Antonio de Areche, quien llegó a Lima en 1777.

                                                                                       

Link Foto: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8KUY9FyANOmpIlnzCElHNew6CbENOYF7ItI2DdWDCQlf40yZQEocBtkRQjgOSRDetavgQRzdejTrv_75gIVl7Op45YeewTlvt-Z0oplGoug7u0dqWRrJCEgbCoTU6mymoKnY0tWnWBDFS/s400/ARECHE.JPG                 

Las Reformas Borbónicas en relación a la Revolución Industrial

El fuerte incremento de la población colonial durante el siglo XVII creó nuevas necesidades y problemas que los monarcas anteriores monarcas españoles de la dinastía de los Habsburgos no pudieron resolver. La lentitud y la corrupción administrativa caracterizaban la administración colonial. Las potencias rivales, Inglaterra y Portugal, se expandían impunemente e inundaban Sudamérica con mercancías de contrabando. A todo esto hay que añadir el excesivo poder que habían adquirido la aristocracia criolla y el clero, quienes se atrevían a desafiar las disposiciones reales que llegaban al Virreinato del Perú. 

Los reyes de la dinastía (aún reinante n España) de los Borbones, principalmente Felipe V y Carlos III, emprendieron la colosal tarea de renovar la vieja estructura colonial que habían dejado los Habsburgos. 

Apoyados por ministros y asesores ilustrados, llevaron adelante las reconocidas Reformas Borbónicas, denominando así al conjunto de grandes cambios económicos, políticos y administrativos para la metrópoli y sus colonias, que impulsaron los reyes Borbones de España durante el siglo XVIII. Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788). Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales. Los Borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América: crearon virreinatos, capitanías (como Venezuela y Chile) y comandancias. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria. Los Borbones hicieron grandes esfuerzos por contrarrestar la hegemonía (mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen).comercial y marítima de potencias rivales como Inglaterra y Holanda, prósperos países impulsados por la Primera Revolución Industrial.  El proyecto Borbón contempló la renovación del sistema mercantil para que sus colonias sean proveedoras eficientes de materias primas y consumidoras de las manufacturas españolas. 

La Corona apoyó a la burguesía peninsular favoreciendo la industria y protegiendo sus mercados. En este contexto se fue liberalizando el comercio entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778. Esta política debía complementarse combatiendo el contrabando y mejorando la recaudación fiscal a favor de la metrópoli española. Esto provocó fuertes tensiones y guerras principalmente contra los poderosos ingleses y portugueses.

Prezi de Reformas Borbónicas

http://prezi.com/lylvwa6-0rws/present/?follow=suotamfxpnqq&auth_key=282pk5a#60

¿Cuáles fueron las principales reformas?


Descontento con las Reformas Borbónicas

La monarquía absoluta se basaba en la idea de que los poderes del rey eran ilimitados (absolutos) y los ejercía sin ningún tipo de cortapisa. Como dijo José del Campillo, ministro de Felipe V:
No es menester en una monarquía que todos discurran ni tengan grandes talentos. Basta que sepa trabajar el mayor número, siendo pocos los que deben mandar, que son los que necesitan luces muy superiores; pero la muchedumbre no ha de necesitar más que fuerzas corporales y docilidad para dejarse gobernar
El proceso de construcción del Estado absoluto y centralizado comenzó durante Guerra de Sucesión Española en el que tuvieron un especial protagonismo los consejeros franceses que Luis XIV puso al lado de su nieto Felipe V. Un paso esencial lo constituyeron los "Decretos de Nueva Planta" que derogaron las "constituciones" e instituciones particulares de los Estados de la Corona de Aragón, aunque con ellos no se llegó a la completa homogeneización del territorio al subsistir las instituciones y leyes propias del Reino de Navarra y de las "Provincias Vascongadas".
Una limitación más importante al poder absoluto del rey fue la pervivencia de las jurisdicciones señoriales y eclesiásticas. A mediados de siglo XVIII había en España unos 30.000 señoríos que abarcaban a la mitad de la población campesina para la que el poder del rey se veía muy lejano frente al poder inmediato de su señor. Una situación que no se modificó a pesar de que los ministros borbónicos eran conscientes de la merma del poder del rey que suponía su existencia, como afirmó el conde De Floridablanca en la Instrucción reservada a la Junta de Estado de 1787 presentada a Carlos III en la que hablaba en nombre del rey:
Se ha pensado en algunos tiempos en incorporar o disminuir las jurisdicciones de señorío, donde los jueces no suelen tener las cualidades necesarias ni hacerse las elecciones de ellos con el examen y el conocimiento que conviene. Aunque no es mi ánimo que a los señores de vasallos se les perjudique ni quebranten sus privilegios, debe encargarse mucho a los tribunales y fiscales, y que procuren incorporar o tantear todas las jurisdicciones enajenadas de las que, conforme a los mismos privilegios y a las leyes deben restituirse a mi Corona
Los consejeros franceses que acompañaron a Felipe V consideraron que el régimen polisinodial tradicional de la Monarquía de los Austrias estaba obsoleto y era ineficaz, porque las decisiones tardaban tiempo en tomarse, y además suponían una limitación de la autoridad absoluta del rey ya que los diferentes consejos, cada uno de ellos especializado en un asunto diferente, estaban controlados por la nobleza, y especialmente por los Grandes de España. En el informe que elaboró en 1703 titulado Plan para la administración de los asuntos del rey de España el consejero francés Jean Orry afirmó que los Consejos « gobiernan el Estado... de manera que su intención en general es que su Rey no tenga, hablando con propiedad, ninguna participación activa en el gobierno, sino que les preste su nombre».


Reformas Borbónicas en en Virreynato

En 1700 muere Carlos II de Habsburgo, comienza la Guerra de Sucesión en Europa, entre los Habsburgo y los Borbones de Francia. Finaliza con la paz de Utrecht en 1713.
  •     Los Habsburgo recibieron los Países Bajos, Cerdeña, Milán y Nápoles
  •  Inglaterra (aliada desde un primer momento de los primeros) obtuvo algunas posesiones en Europa y América. Además obtuvo el privilegio del comercio de esclavos en el virreinato durante 30 años, más la posibilidad de ingresar un barco anualmente con 500t.  de mercancías para comerciar con las colonias.
  •    Los Borbones consiguieron la corona de España y su imperio de ultramar.(Rey Carlos III de España).
  •    La nueva dinastía decidió aplicar una serie de medidas para revertir la decadencia del imperio español y por lo tanto aplicaron algunas reformas políticas, militares y eclesiásticas.
  •   La principal preocupación del grupo de ministros encargados de la recuperación del país, fue el progreso económico de las colonias y el país.
  •    Se promovió y protegió la industria manufacturera dentro de España.
  •    Se desarrolló la marina de guerra, con nuevos barcos y armas.
  •    Se aprovisionó y reorganizó el ejército.
  •    Se crearon nuevos monopolios, como por ejemplo el del tabaco.(se fijaba una zona de plantación de tabaco, y se obligaba a los cultivadores a venderlos solamente a España).
  •   Se fomentó la agricultura, producto de las nuevas ideas francesa sobre la fisiocracia. También se incentivó la actividad ganadera.
  •    Se aumentó la presión sobre los tributos exigidos a los indígenas.
  •    Se aumentó la explotación y exportación de productos coloniales tales como el azúcar de Cuba, el cacao de Venezuela , la plata extraída del Potosí y el cuero del Río de la Plata.
  •   Se separaron dos territorios dentro del virreinato del Perú llamado virreinato uno, Río de la Plata, con 8 intendencias internas con capital en Buenos Aires; y otro llamado virreinato de Nueva Granada. La intensión de esta medida era la de asegurar  un mejor dominio y defensa de esta zona austral, contra las potencias extranjeras, como Inglaterra y Portugal, que amenazaban con el contrabando de diversas mercancías. Se creó el primer consulado para el fomento del comercio colonial. El primer cónsul fue el abogado Manuel Belgrano.
  •   Se ampliaron a 24 la cantidad de puertos abiertos al comercio con la metrópoli que hasta ese entonces eras sólo dos. La intensión era conseguir una relación comercial más fluida con las colonias, de tal manera que el comercio ilegal disminuyera.

Las reformas borbonicas: Objetivo

La consolidación del predominio maritimo inglès significo una amenaza para los deseos de las autoridades españolas de mantener el monopolio comercial sobre sus colonias. A lo largo del siglo XVIII, los Borbones españoles impulsaron una serie de cambios, buscando obtener mayores ingresos de las colonias, organizar sus terrorismos imperiales y reactivar el comercio. Estos cambios se denominan genéricamente "reformas borbonicas". Entre las màs importantes se cuentan:

  •  El reemplazo del ineficaz sistema de flotas y galeones que articulaba el comercio colonial por otro más ágil, que utilizaba navíos de registro. España enviaba dos flotas para el comercio con América. Este sistema era lento y no colmaba las necesidades de las colonias. Por ello, fue reemplazado por un sistema de navíos autorizados a ejercer el comercio previa inscripción en un registro oficial, lo que agilizó el comercio colonial
  • La creación nuevos virreinatos y capitanías generales, para poner freno al avance territorial de ingleses, franceses y  portugueses, y administrar de manera más eficiente territorios muy extensos y mal comunicados entre sí.
  • La sanción del Reglamento de Libre Comercio entre España e Indias, que apuntó a fortalecer las relaciones comerciales de las colonias y a desalentar el contrabando. Para esto, se amplió el numero de puertos españoles y americanos autorizados a comerciar entre sí.
  • La promoción de la agricultura y la ganaderia en el mundo colonial, con el fin de obtener materias primas baratas para la incipiente industria que trataba de estimularse en la metrópoli. Estas iniciativas alentaron la especialización economica general.

El fracaso de las reformas borbónicas

Las reformas políticas, militares, eclesiásticas y económicas implementadas por los Borbones fracasaron a la hora de su ejecución por una razón sencilla: la metrópoli española, que a través de estas reformas pensaba explotar más y mejor a sus colonias, no tenía ni la infraestructura ni los recursos necesarios para asumir el papel de gobernante estricta que la misma reforma le reservaba. En consecuencia, la reforma no sólo no logró sus objetivos, sino que generó una enorme irritación entre los criollos, que veían sus aspiraciones desplazadas por el avance español sobre la administración americana.

En efecto, el predomino de los españoles peninsulares en los nuevos cargos creados con las sucesivas reformas solo sirvió para acentuar la identidad de los criollos americanos y provocarles una sensación de sumisión e injusticia. La sensación no necesariamente generaba reacciones explosivas, pero cualquier chispa podía encender el creciente descontento. La situación europea posterior a 1789 encendió esa chispa.

El reglamento de libre comercio

Madrid, 12 de octubre de 1778.- Una resolución real tomada hoy aquí declaró libre el comercio entre los puertos de América y los de España. "El monopolio comercial continuará, y las embarcaciones procedentes de América no podrán atracar en otro puerto que no sea español", declaró un vocero real. Es el tercer paso de la liberalización del comercio entre América y España. En 1765 se había dado el primer paso, abriendo los puertos del Caribe al comercio directo con España, y en 1774 el segundo, permitiendo el libre comercio entre puertos americanos.
El reglamento de 1778 habilitó trece puertos españoles para el comercio con América. Estos fueron: Santander, Gijón, La Coruña, Sevilla, Cádiz, Málaga, Cartagena, Alicante, Barcelona, Almería, Los Alfaques, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife. En las colonias se autorizó a nueve puertos mayores -La Habana, Cartagena, Montevideo, Buenos Aires, Valparaíso, Concepción, Arica, Callao y Guayaquíl- y a trece menores: Puerto Rico, Santo Domingo, Montecristo, Santiago de Cuba, Trinidad, Margarita, Campeche, Santo Tomás de Castilla, Omoa, Santa Marta, Río de la Hacha, Portobelo y Chagres. Los puertos de Nueva España y Venezuela fueron excluidos del reglamento hasta 1789. Para fomentar el tráfico hispanoamericano se rebajaron los derechos para el comercio de azúcar, tejidos, metales y otras manufacturas.

Explusión y Supresión de los Jesuitas en XVIII

A mediados del siglo XVIII los jesuitas fueron expulsados de las Monarquías católicas más importantes:
  • Del Reino de Portugal (cuyo rey ostentaba el título de «Rey Fidelísimo») en 1759, acusados por el marqués de Pombal de instigar un atentado contra la vida del rey.1
  • Del Reino de Francia (la «hija mayor de la Iglesia», cuyo rey era «el Rey Cristianísimo»), en 1762, bajo el gobierno del duque de Choiseul, y en el contexto de la polémica entre jesuitas y jansenistas, se revisó la situación legal de la Compañía tras un escándalo financiero, y se consideró que su existencia, además de las doctrinas que defendían (laxismo, casuismo (razonamiento basado en los casos), tiranicidio (muerte del gobernante) ) era incompatible con la monarquía.
  • Del Reino de España (la «Monarquía Católica») en 1767, acusados por Campomanes de instigar el Motín de Esquilache (la vuelta en madrir del rey Carlos III)
Simultáneamente a España, los jesuitas fueron expulsados del reino de Nápoles, y pocos meses después, en 1768, del ducado de Parma (ambos vinculados a la Casa de Borbón, pero con otros soberanos).
El propio papa Clemente XIV (proveniente de la orden franciscana), presionado por la mayor parte de las cortes católicas (la única importante que no los había expulsado era la austríaca ,los más importantes estados que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico), accedió a disolver la Compañía, muchos de cuyos miembros se habían reubicado en los propios Estados Pontificios, mediante el breve Dominus ac Redemptor, de 21 de julio de 1773.
Las expulsiones afectaron a la presencia de la Compañía de Jesús en los imperios coloniales de cada una de esas potencias (Imperio portugués, Imperio francés, Imperio español), donde previamente se había visto inmersa en serios conflictos (reducciones jesuíticas,expulsión de los jesuitas de Brasil en 1754 -cinco años antes que en la metrópoli-), que estuvieron entre las causas del movimiento antijesuítico en Europa.

Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo(casa real de Europa), y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono deEspaña.En el interior de España la Guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas(Archiduque Carlos de Austria como candidato a la Corona de España), mayoritarios en la Corona de Aragón,Ramiro II el Monje, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del nuevo rey Felipe V de España. Para la Monarquía Hispánica las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de sus posesiones europeas y la desaparición de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «confederal» de monarquía, o «monarquía compuesta», de los Habsburgo españoles.

La expansión y la protección de la "frontera interna"

El éxito de las actividades ganaderas y el incremento del comercio hicieorn que las quntoridades de Buenos Aires tomaran medidas para ampliar el espacio productivo y garantizar la seguridad de las rutas comerciales. Esto significaba avanzar sobre territorios que aún permanecían en poder de los pueblos originarios e instrumentar defensas contra sus ataques. Por eso, hacia la década de 1750, se creó una milicia rural (los blandengues) con el objeto de defender la frontera de la ciudad de Buenos Aires. Además, se alentó a los colonizadores a instalarse en la campaña bonaerense. Surgieron asi pequeños pueblos que se desarrollaron gracias a la producción agrícola y ganadera.

Los Borbones y El Nuevo Orden Colonial

Luego de la finalización de la Guerra de la Sucesión española, en 1713, la dinastía de los Habsburgo fue reemplazada por una familia de origen francés, los Borbones.


Durante su gobierno, y con la colaboración de un grupo selecto de asesores identificados con algunas de las nuevas ideas de la ilustración, se puso en marcha un programa de medidas a las que los historiadores denominan “Reformas Borbónicas”. Se trató de un conjunto de medidas políticas, administrativas, económicas y de reorganización  del espacio territorial que tenía como objetivo principal reforzar la presencia de las autoridades españolas en América, debilitada por la ineficacia de los
Austrias menores y por los intentos de autonomía de los poderes locales.

El "milagro" español

Los asesores y los ministros que acompañaron a Carlos III desempeñaron un papel fundamental en el programa de reformas que se llevó adelante en España y en América durante su reinado. Junto con Bernardo Wald, el marqués de la Ensenada, y los condes de Campomanes, de Aranda y de Floriblanda, se destacó Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), uno de los principales representantes de la Ilustración española. Jovellanos ingresó como funcionario siendo muy joven y ocupó importantes y variados cargos durante todo el reinado de Carlos III. De acuerdo con su opinión, el monarca era el responsable del "milagro" español, porque "sembró en la Nación las semillas de la luz que han de ilustraros y os mostró el camino de la sabiduría".

Dinastía de los Borbones


Las economías regionales

La decadencia del Potosí y la gradual apertura del Puerto de Buenos Aires, tuvieron una gran influencia sobre la actividad económica de los pueblos que formaban parte de las intendencias de Córdoba y de Salta del Tucumán.
Salta y Jujuy continuaron vinculadas al centro minero que, aunque ya no era tan impotante, todavía constituía un mercado que seguía demandando algunos productos agrícolas y, muy especialmente, las mulas que llegaban desde el litoral.
Tucumán participaba de ese comercio, pero también se desarrollaron allí actividades manufactureras que comercializaban sus productos en el ltoral.
En Córdoba, a las tradicionales actividades agrícolas y comerciales, se sumó la manufactura de tejidos que, al igual que los productos tucumanos, pudo orientar una parte importante de su produccion hacia los pueblos del Río de La Plata.
Pero para algunas ciudades, resultó muy difícil adaptar sus economías a las nuevas medidas que se impusieron en la segunda mitad del siglo XVIII.

¿Qué se quería cambiar en el aspecto comercial?


¿Que consecuencias trajeron las reformas?


La Guerra con Portugal

A lo largo del Siglo XVIII, Colonia del Sacramento, ubicada en la Banda Oriental del Río de La Plata y estratégicamente situada para realizar desde allí actividades de contrabando, fue ocupada por los portugueses (aliados con Gran Bretaña). La oportunidad de recuperarla definitivamente se presentó en 1776, cuando los británicos debieron enfrentar la rebelión que había estallado en sus colonias en América del Norte. Fue entonces cuando Carlos III envió un poderoso ejército. Una vez finalizado el conflicto y recuperada Colonia del Sacramento, en 1777, se dispuso la creación definitiva del Virreinato del Río de La Plata.

El reinado de Carlos III

Carlos III (1759-1788) hermano y sucesor de Fernando VI (1746-1759), fue el mejor representante de los cabios operados en España y en sus colonas durante el siglo XVIII. Para lograr sus objetivos, se rodeó de importantes colaboradores y de asesores que, en mayor o menor medida, se hallaban influenciados por las Nuevas Ideas de la Ilustración.
En América, Carlos III aceleró y profundizo el plan de reformas administrativas y económicas de sus antecesores. El objetivo era claro: América tenía, además de riquezas minerales, numerosos recursos económicos que, hasta entonces, no habían sido bien aprovechados. Pero para explotarlos, era necesario la administración fuera más eficiente, y que las colonias estuvieran mejor protegidas de la amenaza de potencias extranjeras.

Revueltas sociales con participación indígena, mestiza y criolla


Los borbones en el trono español

Cuando Carlos II murió sin dejar descendientes, el poderoso Rey Francés Luis XIV logró que su nieto, Felipe de Anjou, se convirtiera en el sucesor del último de los Austrias menores. Con la llegada de Felipe V al trono, se inició el reinado de la dinastía borbón en España.
Temerosas del poder francés, varias potencias europeas, con Inglaterra a la cabeza, reaccionaron y casi de inmediato comenzó la Guerra de Sucesión al Trono Español. El conflicto, que se prolongó durante más de una década, finalizó con la firma del Tratado de Utrecht, que garantizaba la permanencia de los bosbones en el trono español a cambio de numerosas concesiones.

Anti-criollismo


La crisis de la metropoli y la administración colonial

Las crisis económicas, las derrotas militares y la pérdida de prestigio de los Austrias menores se vieron reflejadas en sus colonias, donde al mismo tiempo que caía el rendimiento de la explotación de los recursos económicos, aumentaba el caos administrativo y la corrupción.
La producción minera, en gran medida responsable de los años de gloria imperial, había comenzado a disminuir a partir de 1630 debido al agotamiento de los yacimientos más ricos, la falta de inversión y la reducción de la mano de obra indígena.
Por otra parte, la incapacidad para mantener un control efectivo sobre el rígido monopolio comercial creaba condiciones cada vez más propicias para que el resto de las potencias europeas llevaran adelante un activo contrabando.
La sensación de desgobierno que transmitía la metrópoli alcanzó también a los altos cargos de la burocracia indiana que, poco y mal vigilada, se preocupaba más por sus intereses que por los del Estado español.
España estaba perdiendo el control de sus colonias americanas, y su decadencia se aceleró por el expansivo desarrollo de otras potencias europeas.

Sistema de Utretch, Política Exterior en Europa


Tratado de Utretch


El Consulado de Buenos Aires

A fines del siglo XVIII Carlos IV autorizó la instalación de un Consulado en Buenos Aires.
La nueva institución reguló los pleitos mercantiles, al tiempo que actuó como "Junta de Protección y Fomento del Comercio en todos sus ramos".
El cargo de secretario del Consulado recayó en Manuel Belgrano, flamante abogado de 24 años recibido en España y especializado en cuestiones económicas. Su actuación fue muy eficaz, a pesar de que debió moverse en un círculo de intereses sumamente cerrado, pues, en su mayoría, los comerciantes no eran más que representantes de los círculos monopolistas de Cádiz. Sin embargo, no perdió oportunidad de intentar lograr el desarrollo agrícola e industrial.

La Real Ordenanza de Intendentes: reforzar la centralización

Una de las reformas más caraterísticas del régimen borbónico fue la creación de intendencias. Esta institución procuraba dotar a los dominios ultramarinos de una administración gubernamental subordinada directamente a la monarquía.
La real Ordenanza de Intendentes fue promulgada por Carlos III en 1782. A partir de entonces, los vastos territorios de los virreinatos, capitanías generales y demás territorios jurisdiccionales, quedaban divididos en nuevas entidades políticas denominadas intendencias.
A través del régimen de intendencias se procuró efectivizar una mayor centralización administrativa. Los intendentes (nombrados directamente por el rey) constituían el nexo de unión entre los organismos de gobierno residentes en España (Rey Despacho Universal), y los intereses de las intendencias.
El régimen de intendencias, al centralizar el poder administrativo, conspiró contra el poder de los cabildos como órganos de expresión de las cuidades. Sin embargo, el nuevo sistema aseguró una mayor recaudación impositiva y desplazó a los corregidores indios.

Nueva división política indiana

Se impulsaron medidas de orden político destinadas a agilizar la administración. El crecimiento urbano, el aumento demográfico, el incremento del comercio,la necesidad de agilizar la justicia y las obligaciones de tipo estratégico obligaron a planear una nueva división política indiana.
Así, a los virreinatos iniciales de México y Perú se sumaron otros dos: de Nueva Granada y del Río de La Plata, complementándose con la erección de las capitanías generales de Venezuela y Chile, en tanto que se reorganizaron las de Guatemala y Cuba. Esta nueva división política tenía por finalidad agilizar la administración de los nuevos dominios españoles.

El cambio político: modernizar y vigorizar el Estado

Los cambios económicos proponen cambios políticos. Al impulsarse el Reglamento de Libre Comercio era evidente que los territorios ultramarinos no podían gobernarse con los moldes trazados por los Habsburgo en el momento de la expansión conquistadora. El Estado español (Metrópoli y colonias) debía modernizarse.
A la Dinastía Borbónica no le quedaba otro camino que introducir algunas reformas con el objeto de ordenar y actualizar las relaciones políticas y económicas de Hispanoamérica. Para ello, optó por encarar una acción de gobierno caracterizada por una aentuada tendencia centralizadora, de acuerdo, en cierta medida, con los lineamientos de las corrientes reformistas del despotismo ilustrado que comenzaban a inifestarse en Europa.

Desplazamiento del Consejo de Indias y la Casa de Contratacion

En 1714 se crea un nuevo organismo de administración colonial: el Despacho Universal de Indias. Esta nueva institución constituía un ministerio cuya expresa función era ocuparse (en nombre del Rey) de todos los asuntos indianos.
Como se supone, quedaron desplazados el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, los dos organismos preeminentes durante el reinado de los Habsburgo. Ambos (aunque muy reducidos en sus funciones) siguieron subsistiendo: el primero hasta 1812 y el segundo hasta 1790.

Ascenso al trono y llegada a España



Proclamación de Felipe V como Rey de España en elPalacio de Versalles (Francia) el 16 de noviembre
Al no tratarse del primogénito, sus posibilidades de heredar el trono de Francia parecían escasas, al igual que, por su ascendencia española, las posibilidades de heredar el de España, ya que su abuela paterna María Teresa (hija de Felipe IV —de su primer matrimonio, con Isabel de Borbón— y por tanto hermanastra del rey Carlos II de España —nacido del segundo matrimonio de aquél, con Mariana de Austria—) había renunciado a sus derechos al trono español para poder casarse con el rey de Francia (que por otro lado era también primo hermano suyo, tanto por parte de padre como de madre). De hecho, Luis XIV y los demás reyes europeos ya habían pactado que el heredero del trono de España sería José Fernando de Baviera, ante la previsible muerte sin herederos de Carlos II. Este Primer Tratado de Partición de España, firmado en La Haya en 1698, adjudicaba a José Fernando todos los reinos peninsulares —salvo Guipúzcoa—, así como Cerdeña, los Países Bajos españolesy todos los territorios americanos. Por su parte Francia se quedaría con Guipúzcoa,Nápoles y Sicilia, mientras que Austria se quedaría con la principal potencia del norte de Italia.

Felipe V de España por Hyacinthe Rigaud(1701).
Pero la muerte de José Fernando de Baviera en 1699 frustó dicha partición, con lo cual se negoció un nuevo Tratado de Partición —a espaldas de España—, y de quien debería ser su rey, firmándose el Segundo Tratado de Partición en 1700. Este reconocía como heredero al archiduque Carlos, asignándole todos los reinos peninsulares, los Países Bajos españoles y las Indias; por contra Nápoles, Sicilia y Toscana serían para el Delfín de Francia, mientras que el emperador Leopoldo, duque de Lorena, recibiría el Milanesado la potencia de francia a cambio de ceder Lorena y Bar al Delfín de Francia. Pero si tanto Francia, como Holanda e Inglaterra estaban satisfechos con el acuerdo, el emperador no lo estaba y reclamaba la totalidad de la herencia española, ya que pensaba que el propio Carlos II nombraría heredero universal al archiduque. Sin embargo Carlos II nombró heredero a su sobrino-nieto Felipe, con la esperanza de que Luis XIV evitara la división de su imperio, al ser rey de España su propio nieto. Poco después, el 1 de noviembre de 1700, moría Carlos II y Felipe de Borbón,duque de Anjou, aceptaba la Corona el 16 de noviembre.
La noticia de la muerte de Carlos II el 1 de noviembre en Madrid llegó a Versalles el 6 de noviembre. El 16 de noviembre de 1700 Luis XIV anunció en el tribunal español que acepta la voluntad de su primo, hermano y sobrino. A continuación se presenta a su nieto, de diecisiete años, a la Corte con estas palabras: «Señores, he aquí el Rey de España». Entonces le dijo a su nieto: «Pórtate bien en España, que es tu primer deber ahora, pero recuerda que naciste en Francia, para mantener la unión entre nuestras dos naciones es la manera de hacerlos felices y preservar la paz de Europa».
Tras el evento, el Imperio español y todas las monarquías europeas —a excepción de la Casa de Austria— reconocieron al nuevo rey. Felipe V dejó Versalles el 4 de diciembre y entró a España por Irún el 22 de enero de 1701, haciendo su entrada triunfal en Madrid el 18 de febrero.

Felipe V de Borbón

Felipe V de Borbón, llamado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683 -Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción, (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724), por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724.
Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de este país.


Felipe VI de Valois

Felipe VI de Valois  (en francés: Philippe VI de Valois), llamado el "rey encontrado" (Fontainebleau 1293 - Nogent-le-RoiEure-et-Loir22 de agosto de 1350), rey deFrancia (1328-1350), nieto de Felipe III el Atrevido, sobrino de Felipe IV el Hermoso e hijo del conde Carlos de Valois y de Margarita de Anjou y Maine. Primer rey de Francia de la rama Valois de la Dinastía de los Capetos.
Obtuvo el dominio sobre diversos territorios, incluido Valois, cuando se convirtió en regente de Francia tras la muerte, ocurrida en 1328, de su primo hermano Carlos IV de Francia, último rey de la Dinastía de los Capetos.
Felipe fue coronado ese mismo año en Reims, a pesar de que su sobrino Eduardo III de Inglaterra (nieto de Felipe IV el Hermoso) también pretendiera el trono francés. Se convirtió en el primer monarca de la Dinastía Valois.
Ese mismo año, también, aplastó una rebelión popular en Flandes (Capital de Bélgica y de Flandes).
En 1349 compró el Señorío de Montpellier a Jaime III de Mallorca, poniendo fin al dominio aragonés y mallorquín en la ciudad.

El Virreynato del Río de la Plata

El virreinato del Río de la Platavirreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.
Fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el 27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires.
El virreinato del Río de la Plata nació de una escisión del virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay,Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Uruguay,Paraguay, Bolivia y partes del sur de Brasil, del norte de Chile, del sureste dePerú así como también las disputadas islas Malvinas. Además incluyó nominalmente las islas africanas de Fernando Poo (hoy Bioko) y Annobón en la actual Guinea Ecuatorial, cedidas por Portugal en 1777, aunque el intento por colonizarlas fracasó. El virreinato se situaba en el Cono Sur de América del Sur sobre el océano Atlántico y se disputa si poseía costas en el océano Pacíficosur.
La triunfante Revolución de Mayo en 1810, ocurrida en Buenos Aires, -que había sido precedida por las fracasadas revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas de 1809 en la provincia de Charcas,- desató el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español y su posterior división.
El 18 de noviembre de 1811 abandonó el cargo último virrey, Francisco Javier de Elío, dejando el mando al entonces gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien pasó a ser la máxima autoridad española como capitán general y gobernador de las provincias del Río de la Plata. Vigodet continuó en su cargo hasta que la rendición de Montevideo el 23 de junio de 1814 supuso el final del dominio español en el Río de la Plata.

Reformas Borbónicas: Video 6


Reformas Borbónicas: Video 5


Reformas Borbónicas: Video 4


Reformas Borbónicas: Video 3


Reformas Borbónicas: Video 2


Reformas Borbónicas: Video 1


Túpac Amarú II

José Gabriel Condorcanqui Noguera llamado por igual José Gabriel Túpac Amaru I  (Surimana, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI).
Lideró la denominada Gran rebelión que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.
Curaca (jefe nativo) de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado y se dedicaba al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa Inca Túpac Amaru con la de los criollos. Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes), de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la ya escasa clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.

Relación con la Independencia



Por ello las personas no querian depender mas de la corona Española ya que los estaban explotanto y el pais no estaba funcionando y empezaron a pensar en la posibilidad de ser libre de autogobernarse y no tener que estar siendo explotados por sus superiores.

Relación con el Iluminismo

La relacion es que en el ilumismo se despierta la razón del hombre en el cual se empieza a cuestionas muchas cosas y ponerse de otro punto de vista totalmente al contrario de lo que se a cuestionado.En las reformas los criollos se empiezan a cuestionar porque no pueden comerciar con otros paises,porque los explotan,porque suben los impuestos cada vez mas,porque el rey es ese rey que nos gobierna. Y empiezan a pensar y porque lo siguen haciendo entonces alli es cuando empieza el descontento de las personas con respeto a la corona español y comienza la revolucion.





Reformas Borbónicas: Video 0